Presentation
              
 Psychogenic movement disorders
 Trastornos del movimiento psicógenos
    Rev Neurol 2009
                  , 48(Suplemento 1), 
                  49–55;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.48S01.2009004
                    
 Abstract
 INTRODUCTION Psychogenic movement disorders are movement disorders that cannot be attributed to any known organic disease and which are caused by an underlying psychiatric pathology or are due to voluntary simulation. They account for 1-3% of all movement disorders. AIMS. To review the literature and to update our knowledge on psychogenic movement disorders. DEVELOPMENT. We review different aspects of psychogenic movement disorders, including their epidemiology, clinical diagnosis and diagnosis by means of complementary tests, types of psychogenic movement disorders, their treatment and prognosis. Psychogenic movement disorders must be diagnosed by a neurologist and it must not be simply a diagnosis of exclusion. The most frequent presenting symptom is tremor and this where most progress has been made, above all in the contributions made by neurophysiological tests to the diagnosis. Few studies have been conducted on specific treatment. It is necessary to treat the underlying psychiatric pathology, and psychotherapy in association with drugs is recommended if needed. The prognosis of psychogenic movement disorders continues to be insufficient, even with suitable treatment. 
CONCLUSIONS Although in recent years some progress has been made in our knowledge of psychogenic movement disorders, more research is needed to determine the mechanism underlying these pathologies, as well as the techniques and complementary tests that can help reach a diagnosis. Further studies on treatment are also required.
CONCLUSIONS Although in recent years some progress has been made in our knowledge of psychogenic movement disorders, more research is needed to determine the mechanism underlying these pathologies, as well as the techniques and complementary tests that can help reach a diagnosis. Further studies on treatment are also required.
Resumen
 Introducción Los trastornos del movimiento psicógenos son los trastornos del movimiento que no pueden atribuirse a ninguna enfermedad orgánica conocida, y que están causados por una patología psiquiátrica subyacente, o se deben a una simulación voluntaria. Suponen el 1-3% de los trastornos del movimiento. 
Objetivo Realizar una revisión bibliográfica y una actualización de los trastornos del movimiento psicógenos.
Desarrollo Se revisan diversos aspectos de los trastornos del movimiento psicógenos, incluyendo epidemiología, diagnóstico clínico y mediante pruebas complementarias, tipos de trastornos del movimiento psicógenos, tratamiento y pronóstico. El diagnóstico de los trastornos del movimiento psicógenos debe realizarlo un neurólogo, y no debe ser únicamente un diagnóstico de exclusión. La forma más frecuente de presentación es el temblor, y es en la que más avances se han producido, sobre todo en el aporte de las pruebas neurofisiológicas al diagnóstico. Hay escasos estudios de tratamiento específico. Se debe tratar la patología psiquiátrica subyacente, y se recomienda psicoterapia asociada a fármacos si son necesarios. El pronóstico de los trastornos del movimiento psicógenos sigue siendo pobre, incluso con el tratamiento adecuado.
Conclusiones Aunque en los últimos años hay algunos avances en el conocimiento de los trastornos del movimiento psicógenos, se necesitan más investigaciones, tanto para conocer el mecanismo subyacente de estas patologías, las técnicas y pruebas complementarias que nos ayuden en el diagnóstico, como estudios más amplios de tratamiento.
Objetivo Realizar una revisión bibliográfica y una actualización de los trastornos del movimiento psicógenos.
Desarrollo Se revisan diversos aspectos de los trastornos del movimiento psicógenos, incluyendo epidemiología, diagnóstico clínico y mediante pruebas complementarias, tipos de trastornos del movimiento psicógenos, tratamiento y pronóstico. El diagnóstico de los trastornos del movimiento psicógenos debe realizarlo un neurólogo, y no debe ser únicamente un diagnóstico de exclusión. La forma más frecuente de presentación es el temblor, y es en la que más avances se han producido, sobre todo en el aporte de las pruebas neurofisiológicas al diagnóstico. Hay escasos estudios de tratamiento específico. Se debe tratar la patología psiquiátrica subyacente, y se recomienda psicoterapia asociada a fármacos si son necesarios. El pronóstico de los trastornos del movimiento psicógenos sigue siendo pobre, incluso con el tratamiento adecuado.
Conclusiones Aunque en los últimos años hay algunos avances en el conocimiento de los trastornos del movimiento psicógenos, se necesitan más investigaciones, tanto para conocer el mecanismo subyacente de estas patologías, las técnicas y pruebas complementarias que nos ayuden en el diagnóstico, como estudios más amplios de tratamiento.
Keywords
 Conversion disorder
    Dystonia
    Gait disorders
    Myoclonus
    Neurophysiology
    Parkinsonism
    Psychogenic movement disorders
    Somatisation disorder
    Tremor
  
                Palabras Claves
              
 Distonía
   Mioclonía
   Neurofisiología
   Parkinsonismo
   Temblor
   Trastorno de conversión
   Trastorno de somatización
   Trastornos de la marcha
   Trastornos del movimiento psicógenos
  